Baile nacional de Cuba. El danzón, propiamente popular entre la gente del campo, se caracteriza por no tener una melodía tradicional propia y ser acompañada por los timbales y el güiro , este último indispensable para marcar los ritmos con que se matiza este baile . Todo unduce a creer que su origen se encuentra en la antigua música de los negros africanos llevados a las Antillas. La linea musical ofrece en muchas ocasiones alguna incoherencia, ya que en ella son empleados fragmentos de óperas, zarzuelas o músicas que se hayan popularizado, constituyendo, en algunas ocasiones , ciertas algarabias en las que solo domina el elemento rítmico en combinaciones tan atrevidas y desusadas, que sólo son comprensibles por los que está, acostumbrados a escucharlo o a ejecutarlo, pues si se desconoce este género de baile se hace imposible a cualquiera que intente seguirlo, `por la rareza en la medida de las figuras y la gran dificultad que supone traducirlo en una regular sucesión de compases equivalentes. El danzón, con el tiempo, y gracias a dignos esfuerzos efectuados por los músicos cubanos, ha ido evolucionando , a lo menos entre la población culta, obteniéndose algún refinamiento en sus formas dándole alguna lógica musical, tato en la linea melódica como en el fondo armónico del acompañamiento. Este resultado fue conseguido gracias a algunos concursos que se celebraron en pro de la música popular cubana que determinaron que el danzón se dignificara y pudiera introducirse en los salones y alternar en el mundo del arte con la habanera.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Danzón. Baile nacional de Cuba.
Baile nacional de Cuba. El danzón, propiamente popular entre la gente del campo, se caracteriza por no tener una melodía tradicional propia y ser acompañada por los timbales y el güiro , este último indispensable para marcar los ritmos con que se matiza este baile . Todo unduce a creer que su origen se encuentra en la antigua música de los negros africanos llevados a las Antillas. La linea musical ofrece en muchas ocasiones alguna incoherencia, ya que en ella son empleados fragmentos de óperas, zarzuelas o músicas que se hayan popularizado, constituyendo, en algunas ocasiones , ciertas algarabias en las que solo domina el elemento rítmico en combinaciones tan atrevidas y desusadas, que sólo son comprensibles por los que está, acostumbrados a escucharlo o a ejecutarlo, pues si se desconoce este género de baile se hace imposible a cualquiera que intente seguirlo, `por la rareza en la medida de las figuras y la gran dificultad que supone traducirlo en una regular sucesión de compases equivalentes. El danzón, con el tiempo, y gracias a dignos esfuerzos efectuados por los músicos cubanos, ha ido evolucionando , a lo menos entre la población culta, obteniéndose algún refinamiento en sus formas dándole alguna lógica musical, tato en la linea melódica como en el fondo armónico del acompañamiento. Este resultado fue conseguido gracias a algunos concursos que se celebraron en pro de la música popular cubana que determinaron que el danzón se dignificara y pudiera introducirse en los salones y alternar en el mundo del arte con la habanera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Curso piano voz y video. Videolección 1ª
En internet hay miles de cursos de piano y que no sirven para nada. Te dicen aprenda piano en diez lecciones ( mentira). Para aprender pi...
-
Free website - Powered By Wix.com
-
Ya tengo un buen micro para grabar bien . Teoría con videos. Clave de sol: Leer la nota do y la nota sol en el pentagrama. Nota redonda que ...
-
ACORDES PARA PIANO . PARA FLAUTA NO SON LAS MISMAS NOTAS QUE LOS ACORDES DE PIANO La La, Sib Fa Michelle, ma belle Mi La Mi Mi Re These are ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario